Guía práctica de ollaos, por Plastgrommet

Conoce los diferentes tipos, materiales y aplicaciones

El expositor de C!Print Madrid, Plastgromment, como especialista en la fabricación de ollaos, presenta esta pequeña guía sobre Ollaos, un elemento pequeño pero esencial en aplicaciones de impresión. Y es que son componentes clave para reforzar y sujetar materiales en aplicaciones como lonas, banners, cartelería, cortinas o embalajes. Su elección correcta garantiza un acabado profesional, duradero y visualmente eficaz.

Ollao de plástico

¿Qué es un ollao y por qué es importante?

El ollao permite unir o colgar soportes sin dañarlos, asegurando su estabilidad. Se utilizan habitualmente en impresión digital de gran formato, textiles y otros sectores industriales. Su elección depende de factores como el tipo de soporte, la durabilidad requerida y el impacto visual.



Clasificación de los ollaos

Tipos según el material

  • Metálicos: Disponibles en latón, acero inoxidable, níquel o aluminio. Son resistentes pero pueden oxidarse, lo que los hace menos recomendables para exteriores o textiles delicados. El acero inoxidable, aunque más caro, ofrece mejor durabilidad.
  • Plásticos: 100% reciclables junto a soportes de PP o PE, son ideales para entornos donde se busca sostenibilidad y menor agresividad con los materiales. Su resistencia a la corrosión y variedad de colores y acabados los hacen perfectos para impresión digital.

PLASTGrommet®, por ejemplo, cuenta con certificación AIMPLAS que garantiza su reciclabilidad.

Tipos según su tamaño

  • Pequeños (3–8 mm): Comunes en packaging, rígidos y cortinas de baño.
  • Medianos (10–16 mm): Los más usados en impresión digital y decoración.
  • Grandes (20–40 mm): Típicos en aplicaciones decorativas como cortinas.

muestras-ollaos-plastgrommet-1

Tipos según su color y acabado

Los ollaos de plástico ofrecen opciones en color, textura e incluso transparencia, lo que permite que pasen desapercibidos y no interfieran en el diseño gráfico. Por el contrario, los metálicos pueden perder su pintura por la corrosión.


¿Cómo elegir el ollao adecuado para tu producción?

1. Impacto visual
¿Debe integrarse al diseño o pasar desapercibido? En publicidad y señalización, elegir un ollao transparente puede reforzar el mensaje visual sin interferencias.

2. Durabilidad
¿Estará expuesto al exterior? Optar por materiales resistentes a la oxidación como el plástico o el acero inoxidable puede evitar deterioros a largo plazo.

3. Herramientas de colocación
Asegúrate de contar con el equipo compatible para el tipo y tamaño de ollao elegido, lo que garantizará una instalación eficiente y segura.

Olladura autómatica

MEDIA PARTNERS Y COLABORADORES